Portafolio Electronico
Diseño y manejo de materiales y recursos didacticos

ORIGEN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

EL ORIGEN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL



El precursor de la inteligencia emocional fue del psicólogo Edward Thorndike (1920) quien lo manejo bajo el concepto de la inteligencia social.


Para
Thorndike, además de la inteligencia social, existen también otros dos tipos de inteligencias: la abstracta –habilidad para manejar ideas- y la mecánica- habilidad para entender y manejar objetos.




Un ilustre antecedente cercano de la Inteligencia Emocional lo constituye la teoría de ‘las inteligencias múltiples’ del Dr. Howard Gardner, de la Universidad de Harvard, quien plantea ("Frames of Mind", 1983) que las personas tenemos 7 tipos de inteligencia que nos relacionan con el mundo. A grandes rasgos, estas inteligencias son:







En
1990, dos psicólogos norteamericanos, el Dr. Peter Salovey y el Dr. John Mayer, acuñaron un término cuya fama futura era difícil de imaginar. Ese término es ‘inteligencia emocional’.

Hoy, a casi diez años de esa ‘presentación en sociedad’, pocas personas de los ambientes culturales, académicos o empresariales ignoran el término o su significado. Y esto se debe, fundamentalmente, al trabajo de
Daniel Goleman, investigador y periodista del New York Times, quien llevó el tema al centro de la atención en todo el mundo, a través de su obra ‘La Inteligencia Emocional’ (1995).





 

Inteligencia lingüística


Es la inteligencia relacionada con nuestra capacidad verbal, con el lenguaje y con las palabras.

Inteligencia lógica

Tiene que ver con el desarrollo de pensamiento abstracto, con la precisión y la organización a través de pautas o secuencias.

Inteligencia intrapersonal


Se refiere al conocimiento de uno mismo y todos los procesos relacionados, como autoconfianza y automotivación.


INTELIGENCIA INTERPERSONAL

Implica la capacidad de establecer relaciones con otras personas.


INTELIGENCIA MUSICAL


 

Se relaciona directamente con las habilidades musicales y ritmos.

Inteligencia Visual-ESPACIAL

La capacidad para integrar elementos, percibirlos y ordenarlos en el espacio, y poder establecer relaciones de tipo metafórico entre ellos.


 

 

Inteligencia Kinestésica



Abarca todo lo relacionado con el movimiento tanto corporal como el de los objetos, y los reflejos.

 

 



 

 

 

 

 

 


 


 

Cecilia Saldaña Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis